Valeria Ortiz es nuestro Personaje del Mes
Esta exalumna de la promoción 2014, que actualmente está haciendo su práctica de Licenciatura en Educación para la Primera Infancia en la sección de Preescolar del Colegio, nos habla de lo que le apasiona: el trabajo con la primera infancia. Esto es lo que la llevó a cobinar la carrera de Ingeniería Industrial con Licenciatura en Primera Infancia, así como a trabaja en Sumando Sonrisas, un proyecto de emprendimiento social.
¿Qué has hecho desde que te graduaste del Colegio?
Desde que me gradué del colegio me he dedicado a estudiar, viajar y hacer deporte. Por un lado, descubrí que una de mis pasiones es el triatlón, y por otro, que me encantan los niños y las matemáticas y por eso decidí estudiar ambas carreras. También me he dedicado a viajar por Colombia y descubrir nuevos lugares mágicos.
¿Cómo combinas la Ingeniería Industrial con la Licenciatura en Primera Infancia?
Las dos carreras se complementan perfectamente para lo que quiero hacer y los proyectos que estoy desarrollando. La ingeniería me ha dado el orden y la estructura suficientes para crear un reto de las proporciones de Sumando Sonrisas. Sin embargo, la Licenciatura en Primera Infancia es mi real pasión de lo que quiero hacer y el canal ideal para implementar todos los conocimientos que he recibido de la ingeniería. Por ejemplo, me encanta trasmitir lo que sé a los niños y enseñarles a entender y querer las matemáticas. Además, en mi día a día las combino en la medida que enseño en su mayoría con problemas y en el caso puntual de las matemáticas, entendiéndolas como un aspecto transversal a nuestra vida, aspecto que aprendí en Ingeniería. Y esto me ha permitido enseñarlas de una manera divertida y fácil para los estudiantes.
Desde hace varios años has trabajado en campos de verano, excursiones, caminatas y colegios, particularmente con niños de preescolar ¿Qué es lo que te apasiona de este trabajo?
Me apasiona el efecto positivo que tienen estas experiencias al aire libre en la vida de los niños y en todas las personas que lo viven. La naturaleza hay que saberla tratar y respetar y la importancia de esto se aprende cuando se tiene contacto con ella. Siento que salirse de la zona de confort es uno de los procesos que más aprendizajes conlleva tanto para los niños, como para los profesores.
Cuéntanos un poco del proyecto Sumando Sonrisas. De dónde nace, qué es lo que se espera y hasta dónde lo quieren llevar?
Sumando Sonrisas es un emprendimiento social que desarrolla campos de verano para niños en comunidades vulnerables. Estos campamentos se crean según las necesidades que tenga la comunidad y se desarrollan bajo el marco de la educación experiencial, es decir, aprendizaje por acción y reflexión. El propósito de nuestros campos es que estos niños entiendan su contexto y se conviertan en agentes de cambio positivo en su comunidad.
Sumando Sonrisa nace ante la reflexión y análisis del efecto que tienen las experiencias y la formación al aire libre en el desarrollo de los niños y por otro lado, en lo imposible que es para el 93 % de los niños en Colombia acceder a una experiencia como lo es un campo de verano.
Se espera que Sumando Sonrisa tenga presencia en la mayoría de departamentos de Colombia, consolidando un modelo en el que los mismo niños participantes de los campos se involucren en la organización y sean replicadores de la enseñanza experiencial para nuevas generaciones en sus comunidades. Adicionalmente, se espera crear una red para impulsar proyectos de emprendimiento en niños y jóvenes del país que nacen en los campos de Sumando Sonrisas
Desde que te graduaste del Colegio en varios momentos has vuelto a trabajar en diferentes cosas, cuéntanos qué haces y cómo ha sido tu experiencia en esta ocasión.
En este momento estoy haciendo mi práctica profesional en Preescolar en el Colegio y siento que como me lo dijo Natalia Pardo cuando entré el primer día “ha sido mi práctica soñada”. He tenido la oportunidad de dictar y acompañar clases en los tres grados y he podido comprender el proceso de desarrollo de los niños en estas edades, así como el proceso de planeación curricular. También me ha encantado estar del otro lado, no como estudiante si no como profesor. He podido eprender todos los días y estar en un ambiente de trabajo tan cálido y amoroso como es estar en Preescolar.
¿Qué es lo mejor de trabajar con niñ@s?
Lo mejor de trabajar con niños es su esencia. Un niño ve el mundo con lentes de alegría y felicidad. Un niño se preocupa por descubrir y aprender y creo que esa es la magia de la niñez.
¿Cómo te ves en 10 años?
En 10 años me veo teniendo una familia y siendo mamá. Profesionalmente me veo con una organización estable, que tenga un impacto social muy fuerte a nivel nacional y posiblemente también trabajando como profesora, pues es una de las cosas que más me gusta hacer,
Preguntas rápidas:
¿Cuál es tu palabra favorita?
Believe
¿Cuál es la que menos te gusta?
Imposible
¿Cuál es el sonido que más recuerdas del Colegio?
El sonido que más recuerdo es el pito en los partidos de basket.
¿Cuál es el olor que más recuerdas del Colegio?
El olor que más recuerdo del colegio es el perfume de Claudia Posada la profesora de Química.
¿El profesor/a que más recuerdas?
El profesor que más recuerdo es Alex Sarria.
¿Cuál fue tu materia favorita?
Siempre matemáticas
¿Cuál era tu lugar preferido en el Colegio?
El polideportivo
¿Quiénes eran tus mejores amig@s?
Alexandra Valenzuela, Ana María Quiroga, Laura Farelo, María Antonia Jiménez, Andrea Loaiza y Lina Isaza.
¿Podrías decirnos una cosa que hayas aprendido en el Colegio y que pones en práctica en tu día a día?
En el colegio aprendí que siempre hay tiempo para hacer lo que uno se propone. Desde el colegio me he metido en todas las extracurriculares, he tenido otros proyectos paralelos, he podido hacer deporte y pasar tiempo también con las personas que quiero. De esta manera, aprendí que siempre y cuando se tenga una organización y una motivación para hacer algo, siempre hay tiempo para hacerlo.
¿Hay algo que te hubiera gustado aprender en ese tiempo y no tuviste la oportunidad?
Me hubiera gustado aprender a tocar un instrumento pero creo que fue por decisión propia que escogí otro camino cuando estaba en primaría y también me hubiera gustado aprender de robótico. Otra cosa también, me hubiera gustado aprender sobre los colegios de la alianza educativa, pues fue con esos niños con quienes realicé mi servicio social.
¿A quién te gustaría ver como personaje del mes?
Me gustaría ver a Camila Gutiérrez Támara. Tiene una marca de ropa y los bordados hechos por personas de las cárceles