Rafael Casabianca es nuestro Personaje del Mes

Rafael (izquierda) junto con su socio Pablo Rojas.

Este exalumno comparte su nuevo proyecto Portego que surge de su experiencia en Rappi y que fue recientemente aceptado en una aceleradora en Silicon Valley. Esta es su historia:

¿Qué has hecho desde que te graduaste del Colegio?

Siempre estuve fascinado por la programación. Cuando me gradué del Colegio en el 2013, tomé la decisión de ir a Inglaterra a estudiar Computer Science y empezar una carrera como programador. Durante la universidad me enfoqué en dos ramas de programación que fueron desarrollo de software y ciencia de datos. Al terminar, volví a Colombia empecé a trabajar en ambas ramas en diferentes trabajos para realmente darme cuenta de cuál era la que más me gustaba. Eso finalmente me llevó a trabajar a Rappipay, donde conocí a mi actual socio y decidimos renunciar para dedicarnos a nuestro emprendimiento: Protego, una compañía que ayuda a las empresas latinoamericanas a automatizar su proceso de disputas por devoluciones de cargo y a reducir las revisiones manuales ineficientes.

Cuéntanos un poco más cómo pasas de liderar el Equipo de ingenieros de aprendizaje automático en RappiPay a desarrollar tu nueva idea de negocio Protego.

Al liderar un equipo uno tiene la oportunidad de ver los problemas de una manera diferente, no solo como una solución resuelve un problema específico sino cómo encaja en el flujo general de la empresa. Al empezar a diseñar diferentes soluciones nos dimos cuenta de necesidades que estábamos resolviendo en Rappipay que probablemente le podían servir a todas las empresas de tecnología de colombia y latinoamérica. Fue ahí donde tuvimos la idea de ofrecerle un servicio a Rappi que sabíamos que era necesario, prestándolo como un tercero. Nos dimos cuenta que Protego tenía infinito potencial y tomamos la decisión de dejarlo la empresa para emprender.

¿Cómo llegan a tocar la puerta de Y Combinator y logran que los acepten en una aceleradora de Silicon Valley que ha invertido en proyecto como airbnb, Dropbox y muchos más?

Trabajar en Rappi abre muchas puertas a potenciales ideas y contactos en el sector de tecnología. Al ser una empresa tan exitosa que pasó por YC, promueve que empleados tomen el riesgo de emprender y muchas veces invierten en esas personas para que saquen sus ideas adelante. Nos recomendaron aplicar con la idea, ya que no perdíamos nada por más de no tener algo tangible para mostrar. Teníamos nervios ya que nunca habíamos estado en un proceso tan competitivo como el de YC, que tiene una tasa de aceptación entre el 1.5% y 3%. Al ver la experiencia que teníamos con los problemas y que un unicornio como Rappi confiaba en nuestras capacidades, la aceleradora decidió invertir en nosotros y entramos al programa de Summer 21.

 ¿Cuál es el rasgo diferenciador de Protego y por qué lo que ofrece es atractivo en el contexto latinoamericano?

El rasgo diferenciador de Protego comparado a las empresas en el mundo que presentan un servicio similar, es que es una solución construida para la región por personas de la región. No se puede asumir que un producto construido en Europa o Estados Unidos funcione igual que en latinoamérica. Trabajando en Rappi estuve presente en 6 países y viví de primera mano los problemas específicos en cada uno, lo cual ayudó a construir una solución a la medida. Al ser una región tan complicada y relativamente nueva en términos de tecnología, muchas empresas internacionales deciden no operar aquí por su complejidad. Afortunadamente nosotros no tenemos este problema y basado en nuestra experiencia creemos que tenemos lo necesario para operar y crecer en la región.

Pensando en el futuro de este negocio, háblanos un poco de cómo se mueve el mercado laboral de los programadores, desarrolladores y expertos en data science. ¿Qué tantas oportunidades hay en este campo laboral?

El mercado de personas técnicas es inmenso, no solo por cómo está evolucionando Latinoamérica sino también por la demanda que está surgiendo con el trabajo remoto. Empresas en Estados Unidos y Europa están contratando muchos programadores remotos en Colombia por el buen talento que se encuentra y la diferencia en costos al contratar a alguien aquí. Semanalmente recibo 2 o 3 mensajes por LinkedIn con potenciales oportunidades, por lo que creo que es un excelente momento para estudiar computer science o ingeniería de sistemas.

¿Quiénes son sus clientes y cuáles son sus siguientes pasos?

Actualmente contamos con 3 clientes: Rappi, Laika y Yummy. Llevamos muy poco tiempo operando así que estamos muy orgullosos de haber llegado a donde estamos en este momento. Actualmente Protego automatiza la disputa de contracargos de las empresas. Un contracargo es cuando un cliente que compró algo llama al banco y dice que no reconoce la transacción, lo cual genera un cobro a la empresa para devolverle el valor al cliente. Nuestro sistema identifica contracargos que son malintencionados y abrimos una disputa con la pasarela de pagos para recuperarlo. Para las empresas es muy fácil tomar la decisión de trabajar con nosotros ya que no cobramos un fee fijo, sino un success fee basado en las disputas ganadas. Esto significa que, a menos de que recuperemos plata para las empresas, el servicio es completamente gratuito. Queremos eventualmente expandirnos a más países y poder trabajar con autoridades locales para abrir casos de investigación para las personas que intentan engañar al sistema generando contracargos en muchos comercios. Creemos que con el “network effect” que se genere en nuestra red de clientes podemos aportar nuestro granito de arena para el grave problema de fraude electrónico que estamos viviendo en Latinoamérica.

 ¿Qué ha sido lo mejor de esta experiencia donde han tenido grandes logros en tan pocos meses?

Lo mejor de esta experiencia definitivamente es poder crear algo de cero. No solo en términos de producto, me refiero a la empresa también y todo lo que esto involucra. Vender la idea a potenciales empleados para que confíen en Protego y en nosotros como founders, buscar inversionistas y hacerlos entender el potencial que tenemos y el orgullo que le ha generado a nuestras familias y amigos cercanos que estemos tomando el riesgo de emprender son sentimientos incomparables y es lo que nos ha motivado a seguir adelante.

 

Preguntas Rápidas

¿Cuál es tu palabra favorita? 

Honestidad

¿Cuál es la que menos te gusta?

Yogurt

¿Cuál es el sonido que más recuerdas del Colegio?

Los buses saliendo a las 3:10

¿Cuál es el olor que más recuerdas del Colegio?

La cafetería

¿El profesor/a que más recuerdas?

Lora! También fue profesora de mi papá años atrás.

¿Cuál fue tu materia favorita?

El AP de programación

¿Cuál era tu lugar preferido en el Colegio?

El centro de artes

¿Quiénes eran tus mejores amig@s?

Gabriela Ortiz, Patricio Villar, Daniel Gutierrez, Alejandro Escallón, Vicente Ocampo

¿Podrías decirnos una cosa que hayas aprendido en el Colegio y que pones en práctica en tu día a día? 

¿Hay algo que te hubiera gustado aprender en ese tiempo y no tuviste la oportunidad?

La verdad me hubiera gustado que hubiera más clases enfocadas hacia la programación, creo que hubiera motivado a más estudiantes a estudiar ing. Sistemas o computer science

¿A quién te gustaría ver como personaje del mes?

Apata de Juan Pablo Castilla y Sergio Mutis.