Hablemos del Informe de la Comisión de la Verdad
El jueves 4 de agosto tuvimos una conversación muy interesante con Sofía De Vega (2014) y Andrés García (2001) sobre el Informe de la Comisión de la Verdad. Participaron veinte exalumnos de forma presencial y diez se unieron de manera virtual. El espacio se prestó para exponer dudas, preguntar cómo podemos ser proactivos y aportar a este proceso desde donde estamos, indagar sobre el futuro de este trabajo y muchos temas más.
El siguiente es el video de la reunión que comienza 3 mins. después de que Andrés García iniciara su exposición del contexto general del mandato de la Comisión de la Verdad:
El orden de la discusión fue:
6:30-6:35. Saludo de bienvenida al evento y propósito del espacio.
6:35-6:45. Contexto general del mandato de la Comisión de la Verdad y cómo surge del Acuerdo de Paz.
6:45-7:00. Trabajo de la Comisión: mapa general de los informes y de los hallazgos principales.
7:00-7:20. Relatos: lectura de apartado escogido y de audio y/o vídeo.
7:20-8:00. Abrir el espacio para compartir reacciones y reflexiones de todos.
Exalumnos invitados:
Andrés García Trujillo es exalumno de la promoción 2001 y trabaja como Consultor asociado al Instituto para las Transiciones Integrales (IFIT) y profesor de la facultad de economía de la Universidad Externado de Colombia. Investigador y asesor de políticas públicas con más de 15 años de experiencia en desarrollo rural, negociación y construcción de paz, economía política global, política social. Ex asesor de la delegación del Gobierno Nacional en la Mesa de Conversaciones de La Habana. Doctor en gobernanza global con énfasis en Economía Política Global de la Universidad de Waterloo, Canadá. Autor, entre otras publicaciones académicas, del libro Peace and Rural Development in Colombia: The Window for Distributive Change in Negotiated Transitions (Routledge, 2020).
Sofía De Vega Mujica, exalumna de la promoción 2013, es abogada con especialización en derecho internacional. Desde 2019 trabaja en temas de construcción de paz y en el seguimiento a la implementación del Acuerdo de Paz firmado entre la guerrilla de las FARC-EP y el Gobierno nacional. Trabajó en la Procuraduría Delegada para el Seguimiento al Acuerdo de Paz durante dos años y medio, y actualmente es asesora en el proyecto de la Biblioteca Abierta del Proceso de Paz, liderado por la Fundación Compaz, que busca documentar desde los antecedentes y las conversaciones en La Habana, hasta la implementación del Acuerdo Final de Paz.